GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES LABORALES

Haydée Andrea AMARANTE·

Resumo


O artigo procura discutir as conseqüências da globalização para as relações de trabalho na Argentina, principalmente no tocante ao direito trabalhista, apresenta ainda reflexões sobre a reforma flexibilizadora das normas trabalhistas, e apresenta conclusões pontuando conseqüências e alternativas.


Texto completo:

PDF

Referências


Globalización, Imperialismo y Clase Social (Saxe Fernández, John y ots., Editorial Lumen Humanitas, 2001)

Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe (Leguizamón, Sonia – Compiladora, CLACSO, Buenos Aires, 2005)

Las guerras del capital, de Sarajevo a Irak (Dieterich, Heinz, Editorial Nuestra América, Buenos Aires, 2004)

La crisis de los intelectuales (Dieterich, Heinz, Editorial 21, Colección Política, Buenos Aires, 2000)

Pueblos indios en la política, Albó, Xavier, Editorial Plural, Cuadernos de Investigación, Nro. 55, La Paz-Bolivia, 2002)

Globaloney, El lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda (Petras, James, Editorial Antídoto, Buenos Aires, 2000)

La globalización económico-financiera, su impacto en América Latina (Gambina, Julio- Compilador, CLACSO, Buenos Aires, 2002)

Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano (Colección Becas de Investigación, CLACSO, Buenos Aires, 2006)

Ontología del Ser Social – El trabajo (Lukács, György, Textos inéditos en castellano – Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2004)

Diario Página 12 - Suplemento Cash y Sección Economía (Buenos Aires, marzo/07)

Diario La Nación – Sección Economía (Buenos Aires, marzo/07) Informes OIT/2003 y CEPAL, 2004

Ley de contrato de Trabajo comentada (Fernández Madrid, Juan Carlos y ot., 8va edición, Fernández Madrid Editores, Buenos Aires, 2006) Imperialismo y globalización, Ciclo de Conferencias en Argentina, (Petras, James, Septiembre 1999, Revista de debate y crítica marxista Herramienta) Imperio (Hardt, Michael y Negri, Antonio, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002) La trama perversa del neoliberalismo, en la Reforma Constitucional, la Flexibilización

laboral y la globalización de la economía (Viaggio, Julio, Ediciones Dialéctica, Buenos Aires, 1995)

Marcos, la dignidad rebelde (Ramonet, Ignacio, Le Monde Diplomatique, Edición cono Sur, 2001)

Contrapoder, una introducción (Negri, Tony y ots, Ediciones de Mano en Mano, 2001)

Derechos Humanos (Gordillo, Agustín y ots, 4ta. Edición, Editorial Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, 1999)

Globalización, neoliberalismo y socialismo (Lapolla, Alberto J., Editorial Colección

Política, Buenos Aires, 1999)




DOI: http://dx.doi.org/10.35356/argumenta.v9i9.111

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2014 Revista Argumenta

 A Revista Argumenta está cadastrada nos diretórios e indexada nas bases que seguem:
DOAJ DRJILivre! Proquest EBSCO  DIADORIM IBICT LAINDEX

 

ARGUMENTA JOURNAL LAW

Programa de Pós-Graduação em Ciência Jurídica

E-mail : argumenta@uenp.edu.br
Telefone/fax 4335258953
Horário de atendimento de segunda-feira à sexta-feira 14 às 17h e das 19 às 23h e nos sábados das 08 até 12h
Endereço: Av. Manoel Ribas, 711 - 1º andar
Jacarezinho PR - 86400-000 - Brasil