LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ACTUAR NEGLIGENTE DEL SEROPOSITIVO CON EL VIH/SIDA. PANORAMA CUBANO DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO POSITIVO Y COMPARADO. VINCULO DEL DERECHO DE LA SALUD COMO UN SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Alcides Francisco Antúnez SÁNCHEZ, Karen Capdet TRINCHE

Resumo


Este texto tem por objetivo apresentar aspectos históricos sobre o a pandemia de HIV/AIDS, para analisar o seu contexto e entorno social atual, e explorar seus aspectos jurídicos, quer propondo a tese da possibilidade de responsabilização civil, e a decorrente necessidade de reparação, de quem tenha contaminado outras pessoas com o vírus HIV, no direito médico cubano, quer pela análise das normas jurídicas administrativas e trabalhistas que tenham relação com a problemática que se pretente estudar.


Texto completo:

PDF

Referências


BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones civiles, 4a. ed, México, Oxford University Press-Harla México, 1998, Pág. 238 239

BODES TORRES, Jorge. El Juicio oral en Cuba. Editorial Ciencias Sociales, 2007. La Habana. uba

BORJA SORIANO, Manuel, Teoría general de las obligaciones, 16a. ed., México, Porrúa, 1998, Pág. 456

BORDA, Guillermo: Manual de obligaciones. 7a. Edición. Colectivo de Autores. Estudios de Derecho Administrativo Cubano. Universidad

de La Habana. Editora. 2002

______, Temas de Derecho Administrativo Cubano. Universidad de La Habana. Editora. 2002

PINA, Rafael de, Derecho civil mexicano, 8a. ed., México, Porrúa, 1993, vol. III, p. 232

GARCINI GUERRA, Héctor. Derecho Administrativo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1979

GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto, Derechos de las obligaciones, 12a. ed., México, Porrúa, 1998, p. 562

MADURO LUYANDO, Eloy: Curso de Obligaciones. Civil III

PALACIOS HERRERA, Francisco: Apuntes de Obligaciones.

PRIETO, F. Pantaleón, “ Responsabilidad contractual” , ,

LASARTE, Carlos: Curso de Derecho Civil Patrimonial. Ediciones Tecnos S .A, Madrid 1990

PÉREZ GALLARDO, Leonardo y otros: Lecturas de Obligaciones y Contratos. La Habana 2000

_______, Tras las huellas del legislador del Código Civil de los cubanos. Universidad de La Habana. 2000

______, y María Elena COBAS COBIELLA, Temas de Derecho Sucesorio cubano, 1ª. edición, Editorial Félix Varela, La Habana, 1999

PERREIRA FACIA, Jorge: La responsabilidad extracontractual. Editora Barreiro Y Ramos S. A, Montevideo, Uruguay 1954

VILLABELLA ARMENGOL, Dr. Carlos. Constituciones Iberoamericanas. Editorial Félix Várela. 2002. Primera reimpresión. Ciudad de La Habana. Cuba

Instrumentos internacionales sobre derechos humanos ratificados por Cuba. Editora Mars s.a.2001

VIAMONTES GILBEAUX, Eulalia. Derecho Laboral Cubano. Teoría y Legislación. Tomo I. Editorial Félix Valera. 2002. Ciudad de La Habana

Seguridad Social. Compendio de legislación vigente. Editora MINJUS. 1989. La Habana. Cuba

PERAL COLLADO, Daniel A., Derecho de Familia. Editora Pueblo y Educación. Cuba. 1980.

Colectivo de autores, Teoría general de las obligaciones: comentarios al Código Civil Cubano. Editora Ciencias Jurídicas. 2001. Cuba

SIEGFRIED SCHABL. El hombre y la mujer en la intimidad. Editora Científico Técnica. 1989. Cuba

RAPA ALVAREZ, Vicente. “La relación jurídica. Categoría esencial en el nuevo Código Civil”, en Revista Jurídica No. 19, año IV, abril – junio de 1988

______, “La Codificación del Derecho Civil” en Revista Jurídica No. 11, año IV, abril – junio de 1986

Medicina

ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides Francisco. Material auxiliar para el estudio de la asignatura de Derecho. Licenciatura en el perfil de Trabajo y rehabilitación social y

ocupacional. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Médica Provincia Granma. 2006

ÁLVAREZ LLOBERA Carlos Manuel, González Díaz Carlos García Tania María Cabello. Conceptos y principios básicos del Derecho. Cátedra de derecho de la

salud. Escuela Nacional de Salud Pública, 2004

BARRANCO M. Bioética: voluntad del paciente y evidencia médica. Avances médicos, 1996; (5):58-60

CASTRO ESPIN, Mariela. Revista sexología y sociedad. Año 13, no. 33, 2007. Articulo Un nuevo código de família

____, Revista sexología y sociedad. Año 12, no. 32, diciembre 2006. Colectivo de autores Aprender a prevenir. MINSAP. 2005. Editora CENESEX. Cuba

Conociendo sobre VIH. De la serie viviendo, conviviendo, conociendo el VIH. Línea de apoyo a PVVIH/SIDA. MINSAP. 2004. CENESEX.. Cuba

Conviviendo con VIH. De la serie viviendo, conviviendo, conociendo el VIH. Línea de apoyo a PVVIH/SIDA. MINSAP. 2004 CENESEX. Cuba

Colectivo de autores. Consideraciones básicas sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. MINSAP. 2006. Cuba. CENESEX. Cuba

Cuentas nacionales en VIH/SIDA, estimación de flujos de financiamiento y gasto en VIH/SIDA. Brasil 1997/1998. 1era edición, Fundación Mexicana para la Salud

Cuerpo positivo. Revista de y para la gente positiva. No. 6 de 2005. Argentina Colectivo de autores Manual práctico metodológico. Trabajo multisectorial en

VIH/SIDA. MINSAP. 2006. Cuba. CENESEX. Cuba Colectivo de autores Manual de Planificación Estratégica para los sectores.

MINSAP. 2006. Cuba. CENESEX. Cuba Colectivo de autores Manual de técnicas participativas. MINSAP. 2006. Cuba.

CENESEX. Cuba

Colectivo de autores Manual para la atención alimentaria y nutricional en PVVIH/SIDA. Nutrición y Sida. MINSAP. 2004. Cuba. CENESEX.. Cuba

Colectivo de autores Manual de capacitación para facilitadotes juveniles en educación sobre ITS/VIH/SIDA. MINSAP. 2006. Cuba. CENESEX. Cuba

Colectivo de autores Legalidad y Sida en Cuba. MINSAP. 2005. Cuba. CENESEX. Cuba Colectivo de autores Sida desde los afectos: una invitación a la reflexión.

MINSAP. 2003. Cuba. CENESEX. Cuba Colectivo de autores Pautas para el manejo de la infección por VIH/SIDA. MINSAP. 2003. Cuba

CENESEX. Cuba Editorial Molinos Trade Colectivo de autores Información para mujeres sobre VIH/SIDA y otras ITS.

MINSAP. 2003. Cuba. CENESEX. Cuba Colectivo de autores Infecciones de transmisión sexual, pautas para su tratamiento. MINSAP. 2004. Editorial Molinos Trade

Colectivo de autores, Educación sexual prevención del VIH y otras ITS. Ministerio de Educación. 2007. Editorial Molinos Trade

Colectivo de autores. Educación en la prevención del VIH/SIDA en el Sistema Nacional Escolar. Ministerio de Educación. 2007. Editora Promoción y Comercio

del Caribe s.a. de CV De lo negativo a lo positivo VIH/SIDA. Chile. 2006

DE LANCIS B. Lecciones de medicina legal. Univ. Hab. Lección XII, Deontología y Diceología médicas, 1968:217

Educación sobre el SIDA en la escuela. ONUSIDA, actualización técnica

ESTRADA MONTOYA, John Harol. Educación formal y VIH/SIDA. Colombia. 2006 Encuentros y diálogos para rehacer la vida. Colombia. 2004. Colectivo de autores

Ética y derechos ciudadanos. Programa de bioética de la Facultad de Ciencias Médicas. USACH. Chile. 2007

El consentimiento informado. Cuadernos de bioética, 1998; 9(33):8. Facultad de Ciencias Médicas. USACH. Chile

FERNÁNDEZ S J A. La relación médico-paciente en el sistema de salud. En: Filosofía y medicina. La Habana: editorial. Ciencias Sociales, 1987:164-79

HERRERA R, Ramírez A. Los problemas éticos en el desarrollo de la biología y la medicina contemporáneas. En: Filosofía y medicina. La Habana: editorial Ciencias

Sociales, 1987:149-63.

Viviendo con VIH. De la serie viviendo, conviviendo, conociendo el VIH. Línea de apoyo a PVVIH/SIDA. MINSAP. 2004 CENESEX. Cuba

Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. Colectivo de autores. MINSAP. 2003. Cuba. CENESEX. Cuba

Manual metodológico. Trabajo de prevención de las ITS/VIH/SIDA. Colectivo de autores. MINSAP. 2004. Cuba. CENESEX. Cuba

MESA CASTILLO, Olga, Derecho de Familia (Módulo 1), 1ª. edición, Facultad de Derecho, Universidad de la Habana, Editorial ENPES, La Habana, 1992

La política brasileña de SIDA. Ministerio da saude governo federal brasil. Editora Ltda. Atalaya gráfica. 2003

La responsabilidad profesional del médico, Héctor Barreiro Ramos, Adriana Barreiro Peñaranda, Zulema Quesada Soto, Eugenio Fernández Viera y Ofelia

Marrero Martín Revista Cubana Medicina General Integral. 2005; 21(1-2) Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba

Propuesta de estrategia educativa en VIH/SIDA dirigida a HSH. Manual de trabajo. MINSAP. CENESEX. Cuba. 2006

Guía para los comunicadores sociales VIH/SIDA. Colectivo de autores. MINSAP. 2005. Cuba. CENESEX. Cuba

GALÁN CORTÉS, Julio César. La responsabilidad médica y el consentimiento informado. Revista médica, Uruguay 1999; 15: 5-12

GONZALEZ, Alicia. Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. Editorial Científico Técnica. 2006. La Habana. Cuba.

Información de la OIT. Política general sobre VIH/SIDA en el ámbito laboral. Como empezar. Informelacaso. Informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas

que viven con el VIH/SIDA y acceso a la atención integral y los tratamientos retrovirales en América Latina y el Caribe. Washington DC. 2002

Sida. La mujer y el sida. Colectivo de autores. MINSAP. 2003. Cuba. CENESEX. Cuba Sobre el Sida y el inyectarse drogas. EUA. 2006

Lazo adentro. Centro Nacional de prevención de ITS/VIH/SIDA. Noviembre 2007. MINSAP: Cuba CENESEX.. Cuba

Luchemos contra el SIDA. UNICEF. Ministerio de Salud Pública.2006. Cuba

LARA M C, Fuente J R. Sobre el consentimiento informado. Bioética: temas y perspectivas. 1990; 527: 61-5

TORRES CUETO, Maria. Quieres saber sobre ITS/VIH/SIDA. 100 preguntas y respuestas- MINED. Editora Molinos Trade. La Habana. Cuba. 2006

Taller de fortalecimiento de los grupos provinciales de ITS/VIH/SIDA. Serie investigación, atención y salud no. 4. OPS-MINSAP. ISBN 959-283-005-3

GRACIA G D. Ética médica. Medicina interna. Madrid: Mosby-/Doyma, 1995:33-9

______. Métodos de análisis de problemas éticos en la clínica humana. Real Academia Nacional de Medicina.1992; 109: 371-86

Principios de la ética médica. La Habana, Editora Política, 1993:1-10

Proyecto de Código Sanitario Cubano: 1977. MINSAP. La Habana. Cuba

PEREZ AVILA, Jorge. SIDA: confesiones a un médico. Casa editora Abril. 2008. La Habana. Cuba

GONZÁLEZ DÍAZ, Carlos. Infomed cglazd@ sld.cu. Entorno a una definición del Derecho de la salud. Fecha 13/11/05

GARCÍA LÓPEZ, Maria Elena. Infomed cglazd@ sld.cu. La información al paciente, una cuestión Ética y Psicológica. Fecha 13/11/05

VELANDIA MORA, Manuel. Articulo: De la identidad sexual como experiencia y concepto fijo a la identidad sexual como construcción vivencial y conceptual en

la movilidad. Revista sexología y sociedad. Año 13, no. 33, 2007. Cuba

RODRIGUEZ, Mayra. Articulo Trastorno de identidad de genero y persona transexuales, experiencias de atención en Cuba. Revista sexología y sociedad.

Año 13, no. 33, 2007. Cuba

Páginas electrónicas de Internet consultadas en materia jurídica: www.todoelderecho.com, Responsabilidad civil

www.todoiure.com.ar, Responsabilidad civil

www.argentinajuridica.com, Responsabilidad civil

www.justiniano.com, Responsabilidad civil

www. monografías.com. Responsabilidad civil

www.ilustrados.com. Responsabilidad civil

www.wikipedia.com. , Responsabilidad civil

www.infomed.cu. Responsabilidad civil del medico

http://bus.sld.cu/revistas/MINSAP/his/udl/195/15.0819/htm(infomed).Temas de Medicina, Salud, y Ética Médica consultadas.

http//infomed.sld.cu El consentimiento informado.

http//infomed.sld.cu La bioética.

htpp//Infomed.sld.cu Bioética y derecho.

http//unjc.co.cu Responsabilidad civil

http//mtss.co.cu garantías de las personas conviviendo con VIH/Sida

Código Civil España. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Argentina. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Venezuela. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Colombia. bufetes@infonegocio.com

Código Civil México. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Puerto Rico. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Chile bufetes@infonegocio.com

Código Civil Brasil. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Paraguay. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Venezuela. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Francia. bufetes@infonegocio.com

Código Civil Italia. bufetes@infonegocio.com

Responsabilidad e historia clínica, Disponible en sitio Web:

Responsabilidad por actos médicos. Acto médico. Disponible en; World Wide Hospital. Instituto Europeo de Medicina Virtual 2000, en http://

www.worldwidehospital.com/El derecho médico. Actualidad del derecho sanitario. http://www.actualderechosanitario.com/,

Derecho médico, revisado 2003, disponible en; http://www.avedeme.com/que-es.htm

DÍAZ PINTOS Guillermo, El consentimiento: ¿una garantía de la libertad del paciente o un expediente para eximir la responsabilidad?,revisado noviembre 1998,

disponible en ; http://noticias.juridicas.com/articulos/ficheros/not20_3.htm




DOI: http://dx.doi.org/10.35356/argumenta.v14i14.194

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2014 Revista Argumenta

 A Revista Argumenta está cadastrada nos diretórios e indexada nas bases que seguem:
DOAJ DRJILivre! Proquest EBSCO  DIADORIM IBICT LAINDEX

 

ARGUMENTA JOURNAL LAW

Programa de Pós-Graduação em Ciência Jurídica

E-mail : argumenta@uenp.edu.br
Telefone/fax 4335258953
Horário de atendimento de segunda-feira à sexta-feira 14 às 17h e das 19 às 23h e nos sábados das 08 até 12h
Endereço: Av. Manoel Ribas, 711 - 1º andar
Jacarezinho PR - 86400-000 - Brasil