LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL EN EL SECTOR DE LA SALUD DE CUBA
Resumo
El surgimiento, modificación y terminación del vínculo laboral con una entidad, debe radicar en el libre ejercicio de la voluntad, tanto del empleado como del empleador; voluntad que no necesariamente ha de ser coincidente, aunque la terminación de la relación jurídica laboral puede obedecer a otros motivos de carácter objetivo, previstos por la legislación. En el presente trabajo se aborda la tutela jurídica de la terminación de la relación jurídica laboral, comparando el procedimiento legal establecido por el Ministerio de Salud Pública para la terminación del vínculo laboral con el sector, por iniciativa del trabajador, con la legislación vigente dictada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a tales efectos. Con el objetivo de proponer modificaciones a la legislación especial del Ministerio de Salud Pública, amén de atemperarla a la legislación laboral general vigente.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
LIBROS
Álvarez Tabío, Fernando: Comentarios a la Constitución Socialista, Editorial Pueblo y Educación, 1988.
Dirección de Cuadros MINSAP: Disposiciones del Ministerio de Salud Pública, La Habana, 1983.
Fernández Bulté, Julio: Historia del Estado y el Derecho en Cuba, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.
Guillén Landrián, Francisco y otros: Derecho Laboral. Parte General, ENSPES, La Habana, 1985.
Viamontes Guilbeaux, Eulalia: Derecho Laboral Cubano. Teoría y Legislación, segunda edición, Editorial Félix Varela, La Habana, 2007.
LEGISLACION
Leyes
Constitución de la República, de fecha 24 de febrero de 1976.
Ley No.7 Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral, de fecha 19 de agosto de 1977.
Ley No. 41 De la Salud Pública, de fecha 13 de julio de 1983.
Ley No. 49 Código de trabajo, de fecha 24 de diciembre de 1984.
Ley No. 59 Código Civil, de fecha 16 de julio de 1987.
Ley No. 82 De los Tribunales Populares, de fecha 11 de julio de 1997.
Ley No. 83 De la Fiscalía General de la República, de fecha 11 de julio de 1997.
Decretos-Leyes
Decreto-Ley No. 113 Sobre la Disciplina de los Centos Asistenciales del Sistema Nacional de Salud, de fecha 6 de junio de 1989.
Decreto-Ley No. 176 Sistema de Justicia Laboral, de fecha 15 de agosto de 1997.
Decreto-Ley No. 196 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno, de fecha 15 de octubre de 1999.
Decreto-Ley No. 197 Sobre las Relaciones Laborales del Personal Designado para ocupar Cargos de Dirigentes y de Funcionarios, de fecha 15 de octubre de 1999.
Decretos
Decreto No. 139 Reglamento de la ley de la Salud Pública, de fecha 4 de febrero de 1988.
Resoluciones
Resolución No. 8 del MINSAP, de fecha 7 de febrero de 1977.
Resolución No. 36 del MINSAP, de fecha 4 de marzo de 1983.
Resolución No. 51 del CETSS, de fecha 12 de diciembre de 1988: GOO No.90 de 30 de diciembre de 1988.
Resolución Conjunta No. 1del MTSS-TSP, de fecha 4 de diciembre de 1997.
Resolución No. 33 del MINSAP, de fecha 25 de abril de 2001.
Resolución No.143 del MINSAP, de fecha 17de julio de 2003: GOO No. 49 de 18 de noviembre de 2003, p 774.
Resolución No.144 del MINSAP, de fecha 17de julio de 2003: GOO No. 49 de 18 de noviembre de 2003, pp 774-775.
Resolución No. 8 del MTSS, de fecha 10 de marzo de 2005.
Resolución No.250 del MINSAP, de fecha 27de septiembre de 2006: GOO No. 88 de 3 de noviembre de 2006, pp 1607-1614.
TESIS CONSULTADA
Quesada Santiesteban, Juan Guillermo: La Revolución Integral de la Salud y su Impacto en la Legislación Laboral Cubana, tesis en opción a la especialidad en Asesoría Jurídica, Universidad de Oriente, Facultad de Derecho, 2007.
ARTICULOS CONSULTADOS
Antúnez Sánchez, Alcides y Oduardo, Noria. La relación juridica laboral en el Sistema de Salud de Cuba, inicio y terminación. 2009. Publicado en www.trabajosacademicos. Colombia. www.revistafederaldeltrabajo. Argentina.
_______. El aviso previo y el derecho de acción en el Sistema de Salud de Cuba. Publicado en www.trabajosacademicos. Colombia. www.revistafederaldeltrabajo. Argentina.
Coquet, Jesús. La aplicación de medidas disciplinarias al amparo del Decreto Ley no. 113 de 1989 en el Sistema de Salud Pública. Publicado en www.revistafederaldeltrabajo. Argentina.
BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA
¿Como es la aplicación del preaviso por parte del trabajador?, disponible en: www.bonila.com/Como-es-la-aplicacion-del-preaviso.html
Normativa laboral. Dirección del Trabajo. Gobierno de Chile, disponible en: www.dt.gob.cl/legislacion/1611/printer-84925.html
Perdomo, Juan Rafael: Ponencia, disponible en: www.tsj.gov.ve/decisiones /scs/Noviembre/c315-201101-01379.htm
Jurisprudencia Chilena: 25.05.04 – Rol No. 2621-03, disponible en: jurisconsultor.blogspot.com/2007/07/250504-rol-n-2621-03.html
La efectividad de la legislación laboral en América Latina, disponible en: www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/download/dp18107.pdf
Elías Mantero, Fernando: Reglas para desarrollar una adecuada contratación laboral, disponible en:
Las Relaciones Laborales en el Siglo XXI, disponible en: www.calp.org.ar/ Instituc/Institutos/laboral/RL21.doc
La Relación Laboral, disponible en: www.peting.ucsc.cl/ico/ Cursos%20I%20Sem/ICO1102/Relacion%20Laboral%20y%20Contrato%20de%20Trabajo.doc
Analizando el despido, disponible en: www.universidadperu.com/articulo-analizando-el-despido-universidad-peru.php
Terminación de la relación de trabajo, despido y cese», Ginebra, 1961, disponible en: www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/ 10/RPS_062_005.pdf
Fundamentos de Derecho Procesal Civil, disponible en: www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/307493
Ugarte Cataldo, José Luis: La subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo, disponible en:www.dt.gob.cl
Presunción de la existencia de una relación labora, disponible en: www.gerencie.com/presuncion-de-la-existencia-de-una-relacion-laboral.html
Preaviso, disponible en: www.asesorlaboral.com.ar/preaviso.htm
Terminación del contrato de trabajo, disponible en: consultas-laborales.blogspot.com/2007/05/terminacion-del-contrato-de-trabajo.html
Perú. Síntesis de la legislación laboral, disponible en: www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/47564/65081/S97PER01.htm
Suspensión y pérdida del vínculo laboral, disponible en: www.ceprocabc.com/legislacion_laboral_detalles.asp?Id
Contrato de trabajo o subordinación, disponible en: www.universidadperu.com/articulo-contrato-de-trabajo-o-subordinacion-universidad-peru.php
Relación de dependencia: aspectos controvertidos, disponible en: www.geocities.com/marcosk2k/relaciondedependencia.ppt
La subordinación jurídica, disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral
DOI: http://dx.doi.org/10.35356/argumenta.v0i20.353
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2014 Revista Argumenta









ARGUMENTA JOURNAL LAW
Programa de Pós-Graduação em Ciência Jurídica
E-mail : argumenta@uenp.edu.br
Telefone/fax 4335258953
Horário de atendimento de segunda-feira à sexta-feira 14 às 17h e das 19 às 23h e nos sábados das 08 até 12h
Endereço: Av. Manoel Ribas, 711 - 1º andar
Jacarezinho PR - 86400-000 - Brasil