CONVOCATÓRIA

DOSSIER ESPECIAL: "100 AÑOS DE CONSTITUCIONALISMO SOCIAL (CONSTITUCIÓN MEXICANA 1917-2017)"

 

COORDINADORES: FLÁVIA DANIELLE SANTIAGO LIMA (UFPE / UPE / UNICAP) y JAIRO LIMA (USP)

 

La Revista Argumenta (Programa de Postgrado en Ciencia Jurídica de la Universidad Estadual del Norte de Paraná - - Maestría y Doctorado) invita a la comunidad académica a enviar artículos que formarán parte del Dossier Especial sobre los 100 años de derechos sociales en las Constituciones.

 

La Constitución mexicana de 1917 fue la primera en garantizar derechos laborales (derecho de asociación en sindicatos, derecho al paro, garantía de salario mínimo, entre otros) y asegurar constitucionalmente la reforma agraria. Estas innovaciones pusieron en marcha un nuevo modelo, el Estado Social, que repercutió jurídicamente en el formato de un constitucionalismo social, posteriormente adoptado en la Constitución de Weimar (1919) y en Brasil, en la Constitución de 1934.

 

Los orígenes de la constitucionalización de los derechos sociales están relacionados con la incongruencia del orden social, en que la libertad era usufructuada en proporción al poderío económico, resultado de una lógica indicativa de "cuanto más riqueza se acumula, más miseria se multiplica". De esa manera, los derechos sociales incorporan una nota transformadora porque tienen por objeto el reajuste de la riqueza producida en benefício de la protección de la condición humana. En esta perspectiva, se tiene la pretensión de articular un proyecto de emancipación social con postulados de un Estado de Derecho clásico. Este modelo se legitima ideológicamente por constituciones que expresan valores de solidaridad, que intentan despolitizar la cuestión social, al apartar las cuestiones sociales.

 

En 2017, se tiene el marco conmemorativo del centenario del constitucionalismo social, oportunidad de discutir su legado y los obstáculos a su efectividad, sobre todo en situaciones de desigualdad económica. A tal fin, se propone la presente llamada de artículos para congregar investigaciones que traten sobre el constitucionalismo social y sus conquistas, pero también los desafíos presentados por el fenómeno globalizante y por las crisis (económica, política y social), que amenazan las condiciones de supervivencia del modelo, sobre todo en Latinoamérica.

 

REGLAS PARA SUBMISIÓN: Se aceptarán trabajos individuales o en coautoría (al menos uno de los autores debe ser doctor). Los textos podrán ser redactados en portugués o en lengua extranjera (español o inglés).

 

Las reglas para el formato están disponibles en: http://seer.uenp.edu.br/index.php/argumenta/about/submissions#authorGuidelines

 

Los artículos deberán enviarse a: http://seer.uenp.edu.br/index.php/argumenta/user/register

 

PUBLICACIÓN: los trabajos serán evaluados en los términos de las reglas editoriales de la Revista Argumenta y aquellos que sean aceptados serán publicados en el apartado 27 (jul-dez 2017).

 

PLAZO: 29 de septiembre de 2017.