LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JUDICIAL EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES* APUNTES SOBRE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Rogelio López Sánchez

Resumo


Este trabajo se desarrolla dentro del proyecto de investigación apoyado por la Universidad Autónoma de Nuevo León en la convocatoria de PAICYT 2007 titulado: La promoción de los derechos humanos a través de una Ciudadanía activa y democrática en el Estado de Nuevo León, cuyo coordinador es el Dr. Rafael Enrique Aguilera Portales.


Texto completo:

PDF

Referências


AGUILERA PORTALES, Rafael, “Universalidad de los derechos humanos y crítica de las teorías de la naturaleza humana en el pragmatismo de Richard Rorty”, en Universitas. (Revista de Filosofía, Derecho y Política), Universidad Carlos III de Madrid, nº 5, enero 2007, pp. 47-75.

- “Estudio introductorio” en ZARAGOZA HUERTA, José, AGUILERA PORTALES, Rafael, NÚÑEZ TORRES, Michael, Los derechos humanos en la sociedad contemporánea, México, Editorial Lago, 2007.

- “La Constitución y la desobediencia civil como proceso en la defensa de los Derechos fundamentales” en Criterio Jurídico, Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia, Vol. VI, 2006, pp.93-115.

AGUILERA PORTALES, Rafael y LÓPEZ SÁNCHEZ?, Rogelio, “Los derechos fundamentales en la teoría garantista de Luigi Ferrajoli”, en IUSTITIA. (Revista Jurídica del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), No. 17, Monterrey, octubre, 2007, pp. 157-206.

ALEXY, Robert, ALEXY, Robert, Theorie der Grundrechte, Suhrkamp-Verlag, 1986, trad. cast. Teoría de los derechos fundamentales, (traducción de Ernesto Garzón Valdés), CEPC, Madrid, 2002, (3ª reimp.).

- Theorie der juristischen Argumentation. Die Theorie des rationalen Diskurses als Theorie der juristischen Begründung, Suhrkamp, trad. cast., Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica, (trad. de Manuel Atienza e Isabel Espejo), CEPC, Madrid, 1997.

- Teoría de la argumentación jurídica, CEPC, Madrid, 1997.

- El concepto y la validez del derecho, Gedisa, Barcelona, 1997.

ANDRÉS IBÁÑEZ, Perfecto y ALEXY Robert, Jueces y ponderación argumentativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2006.

ASÍS, Rafael, Las paradojas de los derechos fundamentales como límites al poder, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III, Madrid, Dykinson, España, 2000.

ATIENZA, Manuel, Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, IIJ, UNAM, México, 2003.

- “El derecho como argumentación”, en Cátedra Ernesto Garzón Valdés, Fontamara, México, 2004.

ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan, Las piezas del derecho. Teoría de los enunciados jurídicos, Ariel, Barcelona, 1996.

BOBBIO, Norberto, El Positivismo Jurídico, Debate, Madrid, España, 1998.

- Teoría General del Derecho, Debate, Madrid, España, 1998.

BÖCKENFÖRDE, E. W., “Grundrechtstheorie und Grundrechtsinterpretation” en NJW, 1974.

BOVERO, Michelangelo, “Democracia y derechos fundamentales”, Isonomía No. 16, Abril 2002, México.

BUCHER, Eugen, “Drittwirkung der Grundrechte”? Überlegungen zu “Streikrecht” und “Drittwirkung” i. S. von BGE 111 II 245-259, Schweizerische Juristen-Zeitung (SJZ), Bd. 83, Schweiz, 1987, disponible en: www.eugenbucher.ch/pdf_files/41.pdf. CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel, Una historia de los derechos fundamentales, Porrúa, CNDH, UNAM, México, 2005.

- Los derechos fundamentales en México, Porrúa. México, 2005.

- “Ultrajando a la Constitución. La Suprema Corte contra la libertad de expresión” en Isonomía, No. 24, México, Abril 2006, pp. 171-186.

CÁRDENAS GRACIA, Jaime, “Diez tesis sobre nuestro atraso jurídico” en Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, TORRES ESTRADA, Pedro (comp.), México, Limusa, 2006.

- La argumentación como derecho, UNAM, I.I.J., México, 2007, (2ª reimp.).

CARPIO MARCOS, Edgar, La interpretación de los derechos fundamentales, Palestra, Lima, 2004.

CIFUENTES MUÑOZ, Eduardo, “La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares”, en Cuadernos Constitucionales, México-Centroamérica, Núm. 27, UNAM, IIJ, México, 1998.

COMANDUCCI Paolo, “Formas de Neoconstitucionalismo, un análisis metateórico”, en CARBONELL, Miguel (cord.), Neoconstitucionalismo (s), Trotta, Madrid, 2003, pp. 83-87.

CONCHA CANTU, FIX-FIERRO, Héctor y otros, Cultura de la Constitución en México, Una encuesta nacional de actitudes, percepciones y valores, I.I.J., UNAM, 2004.

COSSÍO, José Ramón, Dogmática Constitucional y Régimen Autoritario, Fontamara, México, 1998.

- Teoría Constitucional de la Suprema Corte de Justicia, Fontamara, México, 2002.

CONCHA CANTU, FIX-FIERRO, Héctor y otros, Cultura de la Constitución en México, Una encuesta nacional de actitudes, percepciones y valores, IIJ, UNAM, 2004.

DWORKIN, Ronald, Los derechos en serio, Ariel, España, 1999.

- El imperio de la justicia. De la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y la práctica, Ariel, España, 1999.

JULIO ESTRADA, Alexei, La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2000.

ETO CRUZ Gerardo, “John Marshall y la sentencia Marbury vs. Madison”, Derecho Procesal Constitucional, cord. Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Tomo I, Porrúa, México, 2002, pp. 21-63.

FERNANDEZ GARCÍA, Eusebio, “La aportación de las teorías contractualistas”, en La filosofía de los derechos humanos, Capítulo VI, Volumen II, Tomo II, Siglo XVII, en Historia de los derechos fundamentales, Edición coordinada por PECES BARBA, M. Gregorio, FERNANDEZ GARCÍA y otros, Dykinson, Madrid, 2001, pp. 3-42.

FERRAJOLI, Luigi, “Los fundamentos de los derechos fundamentales”, en Los Fundamentos de los derechos fundamentales, Trotta, Madrid, 2005.

- Epistemología Jurídica y Garantismo, Fontamara, México, 2004.

- Garantismo. Una discusión sobre derecho y democracia, Trotta, Madrid, 2006.

- Derecho y razón. Teoría del Garantismo Penal, Trotta, Madrid, 1998.

- Derechos y Garantías. La Ley del más débil, Trotta, Madrid, 1999.

FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela, “Nuevas tendencias del derecho constitucional en Europa”, en Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, TORRES ESTRADA, Pedro (comp.), México, Limusa, 2006.

FIORAVANTI, Mauricio, Constitución, de la antigüedad a nuestros días, Trotta, Madrid, 2001.

- Los Derechos Fundamentales. Apuntes de la Teoría de las Constituciones, Trotta, Madrid, 2000.

GARCÍA BELAUNDE, Domingo, “El derecho procesal constitucional en expansión.

Crónica de un crecimiento” en VELÁSQUEZ RAMÍREZ, Ricardo y BOBADILLA REYES, Humberto (Coord.) Justicia Constitucional, Derecho Supranacional e integración en el Derecho Latinoamericano, Ed. Grijley, Lima, 2007, pp. 13-31.

GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Panorama del proceso penal, Porrúa, México, 2004.

GUASTINI, Ricardo, Estudios de teoría constitucional, Fontamara, México, 2001.

HÄBERLE, Peter, Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura, Tecnos, Madrid, 2000.

- El Estado Constitucional, IIJ, UNAM, 2001.

- Libertad, igualdad y fraternidad. 1789 como historia, actualidad y futuro del Estado constitucional, (trad. de Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio, prólogo de Antonio López Pina), Madrid, Trotta, 1998.

- Die Wesensgehaltsgarantie des Artikel 19 abs. 2 Grundgesetz, 3ª ed., Heidelberg, 1983, vers. cast. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley fundamental de Bonn. Una contribución a la concepción institucional de los derechos fundamentales y a la teoría de la reserva de la ley, (traducción de Joaquín Brage Camazano), Dykinson, Madrid, 2003.

HABERMAS, Jürgen, “Derecho natural y revolución” en: Teoría y Praxis. Estudios de filosofía social, Tecnos, Madrid, 2000.

- Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado Democrático de derecho en términos de la teoría del discurso, (Introducción y traducción de Manuel Jiménez Redondo), Trotta, Madrid, 1998.

HERNÁNDEZ PLIEGO, Antonio, El proceso penal mexicano, Porrúa, México, 2003.

JIMÉNEZ DE AZUA, Luis, Tratado de derecho penal, T. I, Losada, Buenos Aires, 1950.

JULIO ESTRADA, Alexei, La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares, Universidad Externado de Colombia, 2000.

LOCKE, John, Concerning Civil Government, Second Essay, Great Books, Encyclopedia Britannic, Chapter XI. USA, Inc. V.33, 2nd ed., 1996.

LÓPEZ SALAS, Rafael, “El caso Sergio Witz: ¿Un conflicto de derechos?” en Cuestiones Constitucionales, Número 16, México, Enero-Julio 2007, pp. 435-449.

LÓPEZ SÁNCHEZ, Rogelio, “Los derechos fundamentales ante el paradigma del constitucionalismo contemporáneo” en VELÁSQUEZ RAMÍREZ, Ricardo y BOBADILLA REYES, Humberto (Coord.) Justicia Constitucional, Derecho Supranacional e integración en el Derecho Latinoamericano, Ed. Grijley, Lima, 2007, pp.195-210.

- “Nuevos instrumentos para la interpretación de los derechos fundamentales (Un estudio sobre el juicio de ponderación)”, en Revista Conocimiento y Cultura Jurídica. (Revista Semestral de Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León), No. 2, Monterrey, México, 2007, pp. 189-218.

MONTESQUIEU, Del espíritu de las leyes, Tomo I, Garnier Hermanos, Paris, 1908.

NINO, Carlos, Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación, Astrea, Buenos Aires, 1989

NÚÑEZ TORRES, Michael, La capacidad legislativa del gobierno desde el concepto de institución, Porrúa, México, 2006.

“Nuevas tendencias en el derecho constitucional del siglo XXI o el regreso a las concepciones clásicas del Estado” en Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, TORRES ESTRADA, Pedro (comp.), México, Limusa, 2006.

NUSSBAUM, Martha, Poetic justice, Beacon Press, Boston, 1995, trad. cast. Justicia poética, trad. Carlos Gardini, Andrés Bello, Santiago de Chile, Barcelona, 1997.

PECES BARBA MARTINEZ, Gregorio, Curso de Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III, Boletín Oficial del Estado, Madrid.1999.

- Introducción a la filosofía del derecho, Debate, Madrid, 1993.

- “La Constitución en la cultura política y jurídica moderna” en La Constitución y los derechos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2006, PECES BARBA, MARTINEZ, Gregorio, y DORADO PORRAS, Javier, “Derecho, sociedad y cultura”, en: El contexto social y cultural de los derechos. Rasgos generales de evolución, Capítulo I, Volumen I, Tomo II, Siglo XVII, Historia de los derechos fundamentales, Edición coordinada por PECES BARBA, M. Gregorio, FERNANDEZ GARCÍA y otros, Dykinson, Madrid, 2001.

PEREZ LUÑO, Antonio Enrique, La seguridad jurídica, Ariel, Barcelona, 1994.

- Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 2001.

- Dimensiones de la igualdad, Dykinson, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III, Madrid, 2005.

POU, Francisca, “El precio de disentir. El debate interno en la Corte”, en Isonomía, No. 24, México, Abril 2006, pp. 187-197.

PRIETO SANCHÍS, Luís, “Derechos fundamentales”, en El derecho y la Justicia, Trotta, Madrid, 1996.

- Derechos fundamentales, Neoconstitucionalismo y ponderación judicial, Palestra, Lima, 2002.

- Ideología e interpretación jurídica, Tecnos, Madrid, 1987.

- Constitucionalismo y positivismo, Fontamara, México, 1999.

- Justicia constitucional y derechos fundamentales, Trotta, Madrid, 2002.

- “Contenido esencial de los derechos fundamentales”, en CARBONELL, Miguel (cord.), Diccionario de Derecho Constitucional, Porrúa, IIJ, México, 2002.

- “Neoconstitucionalismo y Ponderación Judicial”, en Neoconstitucionalismo (s), Coordinador Miguel Carbonell, Trotta, Madrid, 2003, p. 157.

- Derechos fundamentales, Neoconstitucionalismo y ponderación judicial, Palestra, Lima, 2002.

RAWLS, John, Liberalismo político, F.C.E., México, 1996.

ROSSEAU, Jacob, El Contrato Social, Libro I, Garnier, París, 1909.

SCHWABE, Jürgen, (compilador de sentencias), Cincuenta años de jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, (traducción de Marcela Anzola Gil), Konrad-Adenauer-Stiftung, ed. Gustavo Ibáñez, Colombia, 2003.

SERNA, Pedro, Filosofía del derecho y paradigmas epistemológicos. De la crisis del positivismo a las teorías de la argumentación jurídica y sus problemas, Porrúa, México, 2006.

TORRES, Estrada, Pedro, “Las tendencias del derecho constitucional en México” en Neoconstitucionalismo y Estado de derecho, Pedro Torres Estrada coord., Limusa, México, 2006, pp. 227-242.

TRIBE H., Laurence, American Constitutional Law, 2nd. The Foundation Press Inn, Inc., Mienola, New York, 1988.

VÁZQUEZ, Rodolfo, Entre la libertad y la igualdad. Introducción a la filosofía del derecho, Trotta, 2006.

ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil, Trotta, Madrid, 1999.

- Historia y constitución, Trotta, Madrid, 2005, ZAMORA PIERCE, Jesús, Garantías y proceso penal, Porrúa, México, 2003, (12ª ed.).

ZEPEDA LECUONA, Guillermo, Crimen sin castigo. Procuración de justicia penal y ministerio público en México, F.C.E, CIDAC, México, 2004.

Bibliografia Secundária:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Vigente, disponible en: http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, Viena, 23 de mayo de 1969.

Declaración Universal de Derechos Humanos, disponible en: http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm

Human Right Watch, Mexico’s National Human Rights Commission a Critical Assessment, Vol. 20, no. 1, February 2008.

Sentencia de la Sala Primera de 15 de enero de 1958 en proceso sobre el recurso de amparo del director del Senado Erich Lüth en Hamburgo, en contra de la sentencia del Tribunal Estatal de Hamburgo de 22 de noviembre de 1951. BvF 7,198. Cfr.

SCHWABE, Jürgen, (compilador de sentencias), Cincuenta años de jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, (traducción de Marcela Anzola Gil), Konrad-Adenauer-Stiftung, ed. Gustavo Ibáñez, Colombia, 2003, pp. 132-137.

Votos particulares de la minoría disidente de los ministros José Ramón Cossío Díaz y Juan Silva Meza, en Isonomía, No. 24, México, Abril 2006, pp. 201-217.




DOI: http://dx.doi.org/10.35356/argumenta.v8i8.106

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2014 Revista Argumenta

 A Revista Argumenta está cadastrada nos diretórios e indexada nas bases que seguem:
DOAJ DRJILivre! Proquest EBSCO  DIADORIM IBICT LAINDEX

 

ARGUMENTA JOURNAL LAW

Programa de Pós-Graduação em Ciência Jurídica

E-mail : argumenta@uenp.edu.br
Telefone/fax 4335258953
Horário de atendimento de segunda-feira à sexta-feira 14 às 17h e das 19 às 23h e nos sábados das 08 até 12h
Endereço: Av. Manoel Ribas, 711 - 1º andar
Jacarezinho PR - 86400-000 - Brasil